•        

Beneficios de la terapia ocupacional para adultos mayores

La Terapia ocupacional es considerada como una especialidad sociosanitaria cuyo propósito es la rehabilitación de las personas que presentan alguna limitación o que busca el mantenimiento y/o la recuperación de sus capacidades. Para ello, trata de fomentar al máximo su autonomía mediante “terapias” o actividades significativas, con un sentido para aquel que las está llevando a cabo y que busca la motivación en todo momento.

La terapia ocupacional trabaja mediante el eje bio-psico-social, lo que le permite tener conocimientos sobre diversas áreas del ser humano. En las residencias se trabajan los aspectos físicos, sociales, emocionales y cognitivos.

Beneficios de la terapia ocupacional en las personas mayores

Mejora de la independencia

Físicamente, con la terapia ocupacional intenta mantener a los usuarios tan activos como sea posible, tratando de que hagan todo lo que puedan por ellos mismos, manteniendo su autonomía hasta el último momento y que lleven a cabo las AVD de una forma autónoma en la medida de lo posible.

Incremento de la autoestima

Gracias a la terapia ocupacional, las personas pueden sentir un aumento en su autoestima y confianza en sí mismas al lograr realizar tareas que antes eran difíciles.

Desarrollo de habilidades motoras

Con la terapia ocupacional se busca ejercitar el tono muscular y el control tónico-postural, entrenar la lateralidad, estimular la motricidad fina, gruesa y cruzada, reforzar la orientación temporo-espacial, estimular el sentido del ritmo, estimular los movimientos disociados, y estimular paralelamente otras funciones cognitivas.

Fomento de la participación social

La terapia ocupacional ayuda a las personas a reintegrarse en la comunidad y a participar en actividades sociales y recreativas. Esto es esencial para prevenir el aislamiento y promover la interacción con otros.

Apoyo en la salud mental

La terapia ocupacional también se utiliza en el tratamiento de problemas de salud mental. Al involucrarse en actividades significativas, las personas pueden experimentar una mejora en su bienestar emocional.

Mejora en la calidad de vida

En general, la terapia ocupacional tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles participar en actividades significativas y alcanzar sus metas personales.

¿Cómo se producen las actividades de terapia ocupacional en Albertia?

Los centros del Grupo Albertia cuentan con terapeutas ocupacionales que tratan de llevar a cabo estas actividades y llegar a tantos usuarios como sea posible. Cognitivamente se llevan a cabo talleres, tanto individuales como grupales, en los que se estimulan aspectos tan importantes como la memoria (ya sea a corto, medio o largo plazo), la orientación temporo-espacial, la atención, el cálculo, la lectoescritura, el lenguaje oral y escrito…

En todas las actividades propuestas se busca que los usuarios se relacionen, que trabajen sus habilidades sociales y colaboren entre ellos, trabajando los vínculos afectivos y emocionales.

Del mismo modo, todas las actividades tienen un componente motivacional, con el que se busca que los usuarios que las llevan a cabo estén motivados, que acudan contentos y se vayan con un buen sabor de boca por el trabajo bien hecho.

Se trata de conocer bien al usuario con el que se trabaja, conocer sus gustos y preferencias, pero también sus limitaciones, manías y aquellas cosas que no les gustan. Si un usuario realiza una actividad cercana para él, que le guste y sea significativa, la realizará siempre mejor que aquella a la que se le ha obligado y que no tiene nada que ver con él.

La realización de las actividades que se plantean desde la terapia ocupacional buscan ralentizar el mayor tiempo posible el deterioro de las personas afectadas y mantener un buen nivel cognitivo.

En definitiva, algunos de los objetivos que se persiguen son:

  • Mantener las capacidades funcionales tanto tiempo como sea posible.
  • Mantener los niveles de atención y memoria.
  • Promover la participación en actividades que fomenten su salud física, mental y la socialización.
  • Incrementar el bienestar del paciente.
  • Influir positivamente en su estado emocional.

 

Terapia ocupacional: la importancia de estimular al usuario por medio de tareas como la psicomotriz o la estimulación cognitiva

La evolución de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias tan comunes en geriatría conducen a la pérdida progresiva de la capacidad de moverse, comunicarse y valerse por uno mismo. De ahí la importancia de estimular al usuario por medio de tareas como la psicomotriz o la estimulación cognitiva, con las que conseguiremos que su propio cuerpo sea una herramienta para ejercitar su mente y viceversa, reforzando la relación y coordinación entre ambos.

Un nuevo objetivo ha surgido estos últimos años: dar a conocer y enseñar a utilizar las nuevas tecnologías que, en muchos casos, les permiten comunicarse, directa o indirectamente, con amigos y familiares, a la vez que les permite mantenerse informados de lo que ocurre en la actualidad.

Por último, pero no menos importante, encontramos el trabajo con el entorno o la comunidad, y es que otro de los objetivos que persigue esta terapia es que los usuarios puedan seguir vinculados a la comunidad en la que viven, que continúen relacionándose en el exterior, llevando a cabo actividades fuera del centro y manteniendo hábitos que han realizado durante toda su vida.