TALLER DE PAPIROFELXIA
EN LOS TALLERES DE DESTREZAS MANIPULATIVAS EN LA RESIDENCIA ALBERTIA BABILAFUENTE, ESTE MES SE HAN REALIZADO TRABAJOS DE PAPIROFLEXIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA, LA CONCENTRACIÓN Y LA CREATIVIDAD DE LOS USUARIOS.
Entendemos la Papiroflexia como un conjunto de técnicas que permiten realizar figuras de papel doblándolo y sin realizar cortes ni usar pegamento. Esta técnica de origen japonés, además de ser muy entretenida para los usuarios, conlleva una serie de beneficios a nivel cognitivo, emocional, social y funcional en los residentes. A nivel cognitivo se incentiva la imaginación y se potencia la visualización, así como se producen mejoras en la memoria, se desarrolla la concentración visual y mental, además de la coordinación oculo-manual.
También ayuda a comprender los conceptos espaciales, lateralidad y esquema corporal. Centrándonos a nivel funcional, mejora la motricidad fina desarrollando destrezas manipulativas y de coordinación. A nivel emocional, se consigue un grado de relajación a la hora de realizar la actividad. Se desarrolla la paciencia, la constancia, el manejo de la frustración ante los errores y se refuerza la autoestima al ser una actividad motivadora. A nivel social se potencia las relaciones entre los usuarios y se mejora la comunicación entre ellos.
En este taller específico, los residentes debían de elaborar una camisa y una corbata con folios de papel de colores. La Terapeuta Ocupacional del centro daba las indicaciones pertinentes, así como los pasos a seguir a la hora de doblar el folio (ej, “doblar a la mitad, doblar desde la esquina derecha hasta la línea del medio”…etc). Si algún residente mostraba alguna dificultad, la persona encargada se acerca hasta él y le mostraba como hacer ese paso a través de un modelado desde su papel (ej. “mirar, tenéis que doblar por aquí el papel como estoy haciendo yo con el mío”). En general, no causo gran dificultad entre los usuarios al ser una figura sencilla a realizar.
Motivación, disfrute personal y curiosidad
La sesión grupal causo buenas sensaciones en los usuarios, mostrando disfrute personal y curiosidad (ej. “es increíble como se puede sacar estas figuras de un folio tan solo doblándolo”, “nunca habíamos hecho esto”). El taller se desarrolló de una forma dinámica y sin imprevistos a destacar. Mostraron relaciones satisfactorias y muy positivas entre ellos, ayudándose unos a otros, incluso alguno se animó a cantar mientras se realizaba la actividad. Taller muy placentero que se añade a la programación de actividades mensuales. Desde el centro, siempre intentamos desarrollar talleres terapéuticos lo más agradables y novedosos posibles, centrándonos en los gustos y necesidades de los usuarios.