Este abril se ha impartido la formación en “Terapia con Muñecas en la Atención a Personas con Demencia”. Nuria Muñoz Gallardo, psicóloga en grupo Albertia Servicios Sociosanitarios, ha participado en la misma.
Esta formación fue impartida por Nuria Carcavilla, psicóloga especialista en Demencias y Trastornos de la Comunicación. Su objetivo es cambiar la opinión que muchos profesionales tienen acerca del uso terapéutico de muñecas con personas mayores. La Doll Therapy en demencias es una Terapia No Farmacológica basada en un enfoque creativo de la comunicación y las reminiscencias. Con ella, es posible mejorar la calidad de vida de las personas con demencia.
Se ha comprobado que el número de personas con demencia que se beneficia del uso terapéutico de las muñecas está en aumento. “No es posible predecir los beneficios que se obtendrán o, incluso, si la persona aceptará su uso. Sin embargo, cuando la intervención se ha implementado con éxito, se ha asociado con la reducción de alteraciones conductuales, mejora de la comunicación, la interacción con otros, la ingesta de alimentos y el bienestar general. A pesar de esta evidencia, todavía es necesario superar barreras como las actitudes y prejuicios de los profesionales de la salud y las propias familias”, comenta esta experta.
La terapia con muñecas favorece la disminución de alteraciones de conducta
“Algunos pueden creer que la terapia con muñecas resulta inapropiada para las personas con demencia cuando hablamos de conceptos como la dignidad y la no maleficencia. De ahí la necesidad de un trabajo y una reflexión profunda desde el modelo de la Atención Centrada en la Persona con demencia y los principios éticos de la terapia con muñecas para ser capaces de ver esta intervención como mucho más que un juego de niños”, afirma Nuria Carcavilla.
Para ello, durante el curso se realizaron varios módulos acerca de la evidencia empírica del uso de esta herramienta como el desarrollo y aplicación de programas personalizados de Terapia con muñecas en residencias y centros de días.
Hay en marcha dos nuevas formaciones de Terapia con Muñecas. 4 de Mayo en Madrid y 1 de Junio en Barcelona.
Implantación en residencias y centros de día Albertia
Albertia Servicios Sociosanitarios apuesta por las Terapias No Farmacológicas como tratamiento beneficioso en las demencias. Es por ello, que a partir de junio, se comenzará un proyecto piloto de Terapia con Muñecas. Será en la residencia de mayores Albertia Moratalaz, ubicada en Madrid. Previamente se realizará formación sobre la terapia tanto a personal de atención directa como a familiares. Todo ellos deben estar implicados y ser conocedores de los beneficios de esta terapia.
Hola,soy de Argentina Buenos Aires. Soy Terapista Ocupacional en una residencia especializada en Alzheimer y quisiera saber si este curso se puede hacer en forma online. Muchas gracias.
Jessica, puedes ponerte en contacto con la instructora en su página web http://comunicacionydemencias.com/.
Un saludo.
Me llama la atención esta terapia que entiendo q es muy interesante para enfermos muy severos y no para otros q pueden confundir la realidad. Es así?
Es una terapia que requiere de una formacion previa, teniendo en cuenta muchos aspectos, protocolos, registros previos…, la aceptación de la muñeca por parte de la persona mayor es muy importante, y como toda terapia no farmacológica, debe ser trabajada de manera individualizada, con una valoración previa y realizando seguimiento exhaustivo.
Existen diversos estudios que certifican que la aplicación adecuada de doll therapy contribuye a la reducción de ansiedad y al realce de la comunicación, alienta a las personas aisladas a que participen de manera activa y contribuye a rememorar recuerdos, lo que ayuda a incrementar el sentido de la identidad, la satisfacción, el consuelo y la seguridad.