Psicomotricidad en Albertia Babilafuente
En la residencia Albertia Babilafuente se han iniciado unos talleres de ejercicios de Psicomotricidad y equilibrio impartidos desde el departamento de Psicología para mejorar la calidad de vida de los usuarios.
¿En qué consiste la Psicomotricidad?
La Psicomotricidad hace referencia al empleo de técnicas y ejercicios que hacen referencia a interacciones cognitivas, emocionales, sensoriales y motrices, donde las personas pueden controlar sus movimientos corporales cuando interactúan con su entorno.
En el centro, se ha empezado a trabajar en los usuarios la Psicomotricidad Gruesa, mediante acciones que los residentes han realizado con todo su cuerpo como puede ser: moverse con indicaciones concretas, girar, bailar, saltar, mantener equilibrio; donde se requiere la coordinación de las distintas extremidades del cuerpo.
Uno de los objetivos marcados era emplear ejercicios que despierten motivación e interés a la vez que los usuarios desprendiesen disfrute personal y estados emocionales positivos como la risa y alegría. Algunos de los ejercicios que se llevaron a cabo fueron los ejercicios de equilibrio y coordinación óculo-motor con pelotas de diferentes tamaños y churros de gomaespuma, ejercicios con sabana sensorial, ejercicios de giros y movimientos con indicaciones, ejercicios sobre el esquema corporal y juego con bolos.
Beneficios del taller
Los beneficios de realizar Técnicas de Psicomotricidad son muy variados a nivel cognitivo, emocional, social y funcional-motriz. Algunos de los beneficios planteados son: mejorar la capacidad de atención y concentración, fomentar una mejor comunicación entre los usuarios, mejorar la independencia y el desarrollo de las actividades cotidianas de la vida diaria, favorecer la movilidad, tratar cambios de personalidad asociados al envejecimiento, tomar conciencia de los movimientos del cuerpo y comparar cuando se está en reposo y fomentar la autoestima.