•        

Taller de pilates en Albertia Moratalaz

El nivel de actividad física desciende con la edad. El 60%  de los adultos mayores no realiza ejercicio físico de forma regular y el 30% de dicha población ha adquirido hábitos sedentarios. La práctica del ejercicio físico ayuda a prevenir la aparición de determinados problemas de salud y mejorar aquellos que ya se padecen aportando beneficios no sólo en la esfera física, sino también en la  esfera cognitiva y afectivo-relacional.

En Albertia Moratalaz son múltiples las estrategias destinadas a mantener y/o mejorar las capacidades funcionales de los residentes y usuarios, tanto a nivel físico como cognitivo. Por ello han aumentado el número de Terapias  No Farmacológicas y, en esta ocasión, la inclusión de una nueva actividad: Pilates.

¿Qué es Pilates?

El método pilates es un sistema de entrenamiento desarrollado por Joseph H Pilates y lo definió como: “La ciencia y el arte del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu a través de movimientos naturales bajo el estricto control de la voluntad de la persona”.

El pilates es un sistema de entrenamiento físico completo formado por un conjunto de ejercicios anaeróbicos de estiramiento y fortalecimiento en el cual se trabaja el cuerpo en su totalidad, desde la musculatura más profunda hasta la más periférica, combinando factores como la concentración, control de movimientos, equilibrio y una respiración profunda y rítmica.

Entre los beneficios del método pilates, encontramos:

  • Favorecer el desarrollo, fortalecimiento y definición de la musculatura.
  • Prevenir y rehabilitar lesiones musculares.
  • Reducación del movimiento.
  • Mejora de los ciclos de vigilia-sueño.
  • Favorece la corrección de hábitos posturales perjudiciales.
  • Potenciar la disminución del estrés, las tensiones musculares y rigideces.
  • Mejora el sistema vascular (arterial, venoso y linfático).
  • Aumentar la flexibilidad muscular, la agilidad y el equilibrio.
  • Mejora de la coordinación de movimientos.
  • Mejora la calidad respiratoria convirtiéndola en más voluminosa, profunda y rítmica.

 

En las últimas décadas se evidencia la presencia de estereotipos infundados sobre la práctica de este método. Por ello, es necesario saber que esta actividad está indicada tanto paras las personas que no practican ejercicio físico y llevan una vida sedentaria, como para personas activas que realizan ejercicio de forma regular. También está especialmente recomendado para personas que se encuentran en un proceso de rehabilitación.

Algunos de los mitos sobre esta práctica son:

  • Requiere de gran elasticidad.
  • Es una práctica suave.
  • Es una versión del yoga.
  • Los ejercicios apenas requieren esfuerzo.
  • Consiste solo en estiramientos y respiración.
  • Todas las clases de Pilates son iguales.

En Albertia Moratalaz se ha instaurado un taller de pilates que se realiza una vez por semana con aquellos residentes y usuarios que lo deseen para favorecer un proceso de envejecimiento activo que aumente la calidad de vida y sirva para prevenir la aparición de determinadas dolencias y afecciones o para mejorar aquellas ya existentes.