•        

Taller de mímica e imitación en Albertia Babilafuente

En Albertia Babilafuente se ha desarrollado un nuevo Taller de Expresión y Comunicación No verbal a partir del lenguaje corporal y gestual llamado “Mímica e Imitación”.

Este taller innovador se ha desarrollado con la finalidad de trabajar el Lenguaje No Verbal en los usuarios, ya que es uno de los modos más importantes para comunicarnos y transmitir información sin emitir palabras (como es la comunicación verbal). Es importante no olvidar que la expresión corporal en la comunicación no verbal puede llegar a reflejar la personalidad, las emociones, los sentimientos, las actitudes y los estados de ánimo de los residentes.

Actividad realizada con material visual

La actividad se desarrolló con la ayuda de material visual como imágenes de personas haciendo muecas, gestos, saludos y acciones donde los usuarios después tenían que imitar a través del lenguaje no verbal y la técnica de la mímica. Por ejemplo, imitar con lenguaje no verbal las acciones de nadar, saltar, dormir, estornudar, llorar, reír a carcajadas, comer, limpiar o imitar profesiones como peluquero, barrendero, guardia civil de tráfico, deportista etc.

Los usuarios reaccionaron con humor con los diferentes ejercicios al pensar que serían incapaces de realizar la tarea de forma correcta o que este tema era para gente joven. Otros residentes, en cambio, mostraron curiosidad en un primer momento por la temática e interés por conseguir los objetivos planteados. No faltó la risa y la diversión como emociones expresadas durante el taller.

Beneficios

Dentro de los beneficios de este taller se encuentran:

  • A nivel cognitivo se fomentan y estimulan las capacidades cognitivas como la memoria, el lenguaje, la atención, la concentración y las capacidades gnosias (reconocimiento de las partes del cuerpo en las imágenes).
  • A nivel emocional se expresan emociones como la diversión, alegría y risa, se potencia la creatividad y se fomenta la imaginación.
  • A nivel físico se ejercitan los músculos, se mejora el control de los movimientos y su coordinación. Al ser una actividad grupal se fomentan las habilidades sociales y el trabajo en equipo.