Juegos de mesa: más allá de la diversión
En la Residencia Mayores de Alagón se lleva a cabo la actividad de ludoterapia, dos veces al mes, como parte del entrenamiento de funciones cognitivas y físicas. Para llevar a cabo esta actividad, los juegos de mesa más comunes que se emplean en el centro son: el parchís, guiñote, memoria, bingo, entre otros. Estos tipos de juegos tienen multitud de beneficios tanto a nivel cognitivo como funcional.
Mantener la autonomía de los residentes es uno de los objetivos de los juegos
Uno de los principales objetivos del trabajo diario es mantener la autonomía de los residentes y las funciones cognitivas el mayor tiempo posible y, mediante los juegos de mesa se pueden trabajar grandes áreas que engloban estos objetivos.
Para poder jugar es necesario mantener la atención y concentración, tener buenas relaciones espaciales con el entorno, ser capaces de atender, entender y ejecutar órdenes tan sencillas como poner la ficha, levantar la tarjeta, entre otros. Así como puede ocurrir con otros juegos como mantener cálculo, denominación y lenguaje.
En ocasiones, cuando algunas de estas áreas cognitivas están afectadas de forma moderada o leve, estas se trabajan para mejorarlas a través de los juegos, siempre adaptándolos a las necesidades de cada residente y prestándoles la ayuda necesaria para que puedan jugar de la forma más independiente posible.
Beneficios de los juegos de mesa en las personas mayores
Además de tener beneficios a nivel cognitivo, tienen múltiples beneficios a nivel físico, ya que se trabaja la coordinación óculo manual, la realización de pinzas y presas específicas, la movilidad de miembros superiores… Acciones todas que ayudan a mantener la independencia en las actividades básicas de la vida diaria como el comer, peinarnos, lavarnos la cara…
Esta actividad, está dirigida y desarrollada por el departamento de Terapia Ocupacional, pero muchas veces se cuenta también con la ayuda de fisioterapia o psicología para poder realizar un tratamiento más interdisciplinar, gracias a la coordinación y colaboración de los tres departamentos del centro.