•        

Actividades de motricidad fina en Albertia Las Palmeras

Uno de los servicios que se ofrecen en la residencia Albertia Las Palmeras, en Azuqueca de Henares, es la Terapia Ocupacional en la que se realiza terapia funcional y psicomotricidad con los residentes con el fin de mantener y mejorar la funcionalidad, fuerza, coordinación y amplitud de movimientos de los miembros superiores.

En concreto, desde el departamento de Terapia Ocupacional es fundamental conocer la importancia de trabajar la motricidad fina, un aspecto muy necesario en el día a día de los residentes.

¿En qué consiste la Terapia Ocupacional?

La terapia ocupacional es la disciplina que utiliza una serie de metodologías, tratamientos, terapias, talleres y/o actividades con el fin de conseguir la máxima funcionalidad, autonomía y calidad de vida de la persona que padece algún tipo de disfunción o limitación.

En las sesiones que se desarrollan, las terapeutas ocupacionales de la residencia Albertia Las Palmeras incluyen el trabajo de la motricidad fina que es una habilidad que consiste en la coordinación de una serie de huesos, músculos y nervios pertenecientes a la mano con el fin de llevar a cabo movimientos precisos.

Las actividades que se realizan para trabajar la motricidad fina incluyen desde actividades realizadas en el taller de manualidades, donde se realizan tareas como cortar, pegar o pintar hasta actividades más concretas que se realizan en el taller de terapia funcional utilizando objetos indicados más específicamente para ello. Así, dentro de la terapia funcional se utilizan objetos y juegos como las pinzas, tornillos, puzles o inserción de cuentas.

Los beneficios de trabajar la motricidad fina son los siguientes:

  • Mejora la coordinación óculo-manual
  • Estimula la manipulación y las destrezas manuales
  • Mejora el movimiento de prensión y pinza
  • Estimula y mejora la autoestima y las relaciones sociales

 

Además, en un nivel más amplio, el trabajo y estimulación de la motricidad fina conlleva en los mayores el mantenimiento de una mayor independencia en la realización de las actividades de la vida diaria, como son la ducha, la alimentación, el aseo personal y el vestido, ya que les va a permitir abotonarse, vestirse, abrir y cerrar cremalleras, abrir y cerrar los productos de aseo y el manejo de los cubiertos a la hora de comer.