•        

Huerto Terapéutico en Centro de Día Elías Martínez Santiago

Durante el mes de febrero, a raíz de un taller de reminiscencia, se propuso realizar un huerto urbano en el centro de día, en el que trabajarán mano a mano tanto usuarios como trabajadores.

Esta idea motivó mucho, sobre todo a los usuarios que ya tenían experiencia en este campo, a retomar estas actividades tan significativas para ellos.

Desde el departamento se les explicó los beneficios que aporta esta actividad:

  • Mejoran el estado de ánimo.
  • Reducen estados de estrés.
  • Favorecen las relaciones sociales.
  • Potencian aspectos cognitivos: orientación temporal, memoria episódica, reminiscencia….
  • Favorecen la motricidad fina y gruesa.
  • Potenciando la coordinación
  • Promoviendo hábitos saludables y envejecimiento activo.

En primer lugar, se procedió a decorar los maceteros y, durante varias sesiones, se desarrollaron diversos talleres de creatividad y manualidades con ayuda de la Técnica en Animación Sociocultural.

A continuación, se realizó la elección de los productos a plantar, teniendo en cuenta el calendario de siembra. Finalmente, se decidió por rabanitos, fresas y tomates. Gracias a la colaboración de familiares y trabajadores se plantaron berenjenas y calabazas.

El cuidado y el mimo con el que los usuarios han tratado las plantas ha sido positivo

Los residentes asumieron responsabilidades como: regar, quitar las hojas secas, trasplantar las matas, entre otros, y el próximo objetivo es que con los productos recolectados se realicen diversos talleres de cocina: batidos de fresa, berenjenas gratinadas rellenas de carne, crema de calabaza…

Los propios usuarios del servicio animan a seguir trabajando esta actividad. Por otro lado, los familiares han trasmitido al equipo profesional que, desde que se inició este taller, los usuarios les comentan los avances de las frutas y hortalizas, reviviendo en ellos tiempos del pasado.