•        

Actividades significativas para usuarios de residencia Las Fuentes

Durante los últimos meses, los usuarios de la residencia Las Fuentes iniciaron una serie de actividades para trabajar sus recuerdos, emociones e intereses, además de proporcionar el correspondiente bienestar físico, emocional y mental. Se trata de las actividades ocupacionales, es decir, todas aquellas actividades que permitan al usuario desempeñar ese rol al que han estado acostumbrados durante toda su vida fuera del centro, con el objetivo de que puedan seguir realizándolo o, en algunos casos, recuperarlo.

Antes de llevar a cabo este tipo de actividades, el equipo profesional del centro intenta que sean tareas importantes y motivadoras para los residentes. Dentro del programa de actividades que se han iniciado en la residencia se encuentra: la actividad de huerto, añadiendo también la jardinería; compras de los ingredientes del taller de cocina, entre otros.

Frecuencia de los talleres

La mayoría de estos talleres, se llevan a cabo todas las semanas o de forma mensual:

-Cuidado del jardín y del huerto, diario.

-Taller de cocina, mensual.

-Otras actividades como las compras se realizan de manera esporádica en función de los materiales que sean necesarios para realizar una u otra actividad.

Beneficios y objetivos de cada actividad

En primer lugar, el cuidado del jardín y del huerto conlleva un trabajo físico y cognitivo. Trabajar la motricidad gruesa y fina, la movilidad (tanto de miembro superior como inferior) la coordinación, atención o el equilibrio son algunos de los beneficios que se obtienen con la misma.

Luego, las salidas para comprar permiten realizar un gran trabajo físico y, aunque no todos los residentes que salen a comprar pueden caminar, este beneficio físico, tanto de miembro superior como inferior, está presente, así como el trabajo cognitivo y de orientación al buscar las tiendas más adecuadas para cada compra y realizar el recorrido por el barrio donde la mayoría de los usuarios ha vivido.

Por otro lado, el taller de cocina también permite trabajar tanto el plano físico como el cognitivo. El manejo de los utensilios para la motricidad fina y los agarres, la coordinación óculo y bimanual, la reminiscencia, seguir los pasos de la receta son algunas de las acciones que se realizan al ejecutar dicha tarea.

Por último, cabe destacar que las actividades mencionadas anteriormente tienen objetivos comunes, ya que la mayoría de ellas repercute en el plano emocional y permiten trabajar las relaciones o habilidades sociales.