Envejecimiento Activo
España es un país en el que cumplir los 100 años ha dejado de ser un suceso inusual y, uno de los factores que influye directamente en el envejecimiento poblacional, es el incremento de la esperanza de vida. Dicho aumento supone una preocupación en la sociedad actual, ya que existen múltiples formas de envejecer y mitos y creencias erróneas sobre la vejez y el proceso de envejecimiento.
En Albertia Moratalaz se apuesta por un proceso de envejecimiento activo que promueva la adquisición de hábitos saludables, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con el fin de que los residentes y usuarios puedan mantener una vida lo más activa posible.
¿Qué es el envejecimiento activo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como: «El proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen; permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados”.
Beneficios
- Aumentar la esperanza de vida saludable.
- Preservar funciones cognitivas y retrasar en la medida de los posible la presencia de deterioro cognitivo.
- Dotar a los residentes y usuarios de mayor calidad de vida.
- Independencia, autonomía, participación activa y dignidad.
- Prevención de caídas.
- Mejora de fuerza muscular y la densidad ósea.
- Reducción de riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.
La adopción de estilos de vida saludables, supone un factor de protección en el padecimiento de algunas enfermedades como Alzheimer, hipertensión arterial, y cardiopatías entre otras; Entre los hábitos de vida saludable podemos encontrar:
- Llevar a cabo una alimentación variada, completa y equilibrada, que contenga los nutrientes necesarios y la cantidad adecuada a las necesidades individuales.
- Realizar actividad física de forma regular, con el fin de evitar el sedentarismo, retrasar la dependencia y aumentar el nivel de autonomía.
- Regular los ciclos de vigilia-sueño, consiguiendo obtener un sueño reparador y evitar la aparición de cansancio y alteraciones en el estado de ánimo, tales como irritabilidad y tristeza entre otras.
- Desarrollo de actividades de estimulación cognitiva, tales como juegos de mesa, lectura o pasatiempos entre otros.
- Revisiones y cuidados médicos periódicos, con el fin de responsabilizarse del propio estado de salud y obtener información adecuada para la toma de decisión médicas que mejor se adapten a la situación presentada y conocer el tipo y frecuencia de toma de la medicación con el fin de hacer un uso responsable de los mismos.
- Crear un entorno social de calidad, estableciendo relaciones interpersonales y fomentando el desarrollo de una red social que permita mejorar la salud, la independencia y la productividad en la vejez.
- Abandonar hábitos perjudiciales para la salud, como el consumo de sustancias nocivas entre las que podemos encontrar el abuso de tabaco y alcohol.
Por ello, desde Albertia Moratalaz se promueve la ruptura de estereotipos negativos asociados a la vejez y la comprensión de la diversidad, se enfatiza por dotar a los residentes y usuarios de una amplia gama de actividades tanto físicas, cognitivas y sociales, con el fin de potenciar un proceso de envejecimiento activo.