La importancia del ejercicio físico en mayores
La residencia Albertia Valdespartera, en Zaragoza, tiene dentro del programa de actividades la realización de ejercicio físico por parte de los usuarios del centro. Por ello, tanto el departamento de fisioterapia como el de Terapia Ocupacional, imparten sesiones en las que el objetivo central es la movilidad corporal.
El sedentarismo es un mal silencioso que causa deterioro físico y mental a cualquier edad pero, aún más, en edades avanzadas. De hecho, dicha inactividad es uno de los desencadenantes más frecuentes de deterioro cognitivo y demencia.
En su contra, el ejercicio físico, adaptado siempre a las condiciones de cada persona, está directamente relacionado con numerosos beneficios:
- Reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
- Ayuda a mantener un peso corporal adecuado.
- Mejora el equilibrio metabólico.
- Disminuye el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
- Ayuda a controlar el colesterol.
- Refuerza el sistema inmune.
- Refuerza la musculatura
- Favorece el equilibrio
- Disminuye el riesgo de caídas.
Además, a nivel psicológico y cognitivo también se dan muchas mejoras al realizar ejercicio físico:
- Favorece la liberación de endorfinas, sustancias que favorecen el bienestar emocional.
- Disminuye el estrés y el insomnio.
- Reduce el riesgo de depresión y ansiedad.
- Mejora la función cognitiva y previene el deterioro cognitivo y las demencias como el Alzheimer, entre otras.
Como consecuencia de todo esto se busca una mejora en su autonomía y calidad de vida, ya que les permite realizar las actividades básicas de la vida diaria de manera más independiente y adecuada.
Estos talleres y sesiones son de gran aceptación por parte de los residentes del centro, ya que sus beneficios a corto plazo, como es el caso de la sensación de bienestar y mayor capacidad de movimiento, les motivan a seguir día tras día.