Duelo: proceso individual, dinámico y personal
El pasado 3 de noviembre se celebró el día de Todos los Santos en el Centro de Día. Esta festividad estuvo acompañada con una charla acerca del duelo.
¿Qué es el duelo?
El duelo es un proceso individual, dinámico y personal. Son un conjunto de respuestas que se dan ante una situación real o potencial en la que una persona valiosa para el individuo deja de ser percibida como tal y se siente su pérdida.
Cada persona experimenta el duelo con más o menos intensidad dependiendo de la relación que se tuviera con la persona que ya no está.
¿Cómo se manifiesta el duelo en el individuo?
El duelo se acompaña de diferentes y numerosas reacciones físicas, emocionales, conductuales o espirituales.
–Las manifestaciones físicas más comunes son la pérdida de apetito, insomnio, pérdida de peso, dolor torácico, molestias gastrointestinales etc.
–Las manifestaciones emocionales son mucho más variadas. La tristeza, el miedo a la propia muerte o a la incapacidad de superar el duelo, la rabia y el enfado son muy comunes, ya que forman parte de la descarga emocional normal como reacción a la incomprensión y a los cambios que supone dicha pérdida o la culpa donde se transforma la tristeza en una emoción más “manejable”.
–Las manifestaciones conductuales más comunes son la evitación del contacto social, retraimiento y aislamiento.
–Las manifestaciones espirituales pueden poner en juicio las creencias y valores que se tenían hasta el momento.
Etapas del duelo
Existen fases por las que se transita para ir superándolo:
-Una etapa de evitación debido al shock inicial.
-Una etapa de confrontación donde se debe enfrentar a la realidad.
-Una etapa de restablecimiento donde cada uno se adapta a la nueva situación.
Al finalizar la charla, se establecieron turnos de palabra donde cada usuario expresó cómo había pasado determinadas situaciones y cómo había vivido y superado distintas situaciones de pérdida.