Estas últimas semanas en la Residencia Albertia Lugo han estado planificando una actividad muy especial con el equipo de Solidaridad del Colegio Maristas La Inmaculada de Lugo.
Debido a las circunstancias por el Covid-19 no se puede disfrutar como antes de la visita de los niños y niñas y realizar una actividad al uso Por eso, desde el centro educativo propusieron realizar una actividad intergeneracional a distancia llamada «Cartas de Luz».
Como todos sabemos, uno de los grandes afectados por esta pandemia han sido los residentes de centros de mayores que se han visto obligados a cancelar sus visitas y salidas. Los niños y niñas rápidamente empatizaron con los mayores ante esta situación, por lo que la idea de recibir cartas de ánimo pareció una actividad brillante.
En dichas cartas, los alumnos de 5º de educación primaria han plasmado sus dudas sobre las vacunas, han contado cómo han vivido ellos esta pandemia y han alentado a los mayores a seguir aprovechando cada momento para disfrutar de la vida con las pequeñas cosas que esta nos ofrece.
Esas palabras de ánimo y apoyo han hecho que los residentes se emocionaran, disfrutando de su lectura. Han propiciado que surgieran anécdotas y contaran cómo muchos de ellos no han tenido la oportunidad de estudiar y formarse. Han enviado en forma de vídeo la respuesta a los niños, agradeciéndoles sus bonitas palabras y alentándolos a que sigan estudiando.
Cartas dibujos y poemas cargados de emoción
En cada carta, además les mandaron a los residentes un dibujo hecho por el alumnado de 6º de educación infantil. También un precioso poema personalizado con su nombre compuesto por los alumnos de 6º curso, que guardarán con máximo cariño esperando, cuando todo esto pase, que pueda hacerse un encuentro real en la residencia.
Este tipo de proyectos intergeneracionales forma parte de la actividad de Albertia y la programación del Colegio Maristas de Lugo. Los beneficios generados son numerosos, tanto para los mayores como para los niños. Contándose entre ellos un aumento de la autoestima, del respeto a los mayores, el acrecentamiento de la capacidad de empatía, así como el fomento de los vínculos afectivos y del estado de ánimo de los mayores.