•        

En Albertia Lugo se lleva a cabo un amplio programa de animación sociocultural en el que cabe destacar actividades artísticas, lúdicas y sociales.

La animación sociocultural es un conjunto de prácticas ejercidas sobre un grupo de personas con el propósito de promover su participación activa para así conseguir su propio desarrollo social y cultural. En el ámbito de la geriatría, se centra en los proyectos globales de intervención para motivar, estimular y facilitar a los usuarios su propio desarrollo sociocultural. Es decir, será el canal a través del cual los usuarios pueden interrelacionarse, participar, crear y disfrutar de un envejecimiento lo más activo y saludable posible.

La figura del animador sociocultural es el principal conducto para desarrollar los programas de ocio y tiempo libre. Elabora un plan de actividades completo según las necesidades de cada residente, siempre teniendo en cuenta que cada actividad o ejercicio a realizar sea lo más significativo posible para la persona. Trata de ofrecer actividades en las que se desarrolle la parte personal de cada uno, manteniendo un entorno inspirador y adecuado a sus necesidades y características. El fin último es su bienestar y calidad de vida.

Las actividades socioculturales favorecen el contacto social y el mantenimiento de motivaciones

En Albertia Lugo se lleva a cabo un amplio programa de animación sociocultural. Cabe destacar actividades como la orientación espacio-temporal y la lectura de prensa. Consiste en el análisis y repaso del periódico diariamente, donde se comentan las noticias y cada uno da su punto de vista sobre las mismas. Además, se fomenta la orientación de los residentes en las tres esferas (personal, espacial y temporal). El taller de manualidades, orientado a estimular las capacidades sensoriales, mentales y motrices a través del apoyo de las técnicas artísticas. Dentro de este taller se incluyen todos los trabajos manuales y de decoración para el centro, pintura, dibujo o modelaje. Además, se desarrolla semanalmente el taller de estimulación cognitiva, donde se trabajan las diferentes áreas como memoria, cálculo, lenguaje y atención. También se realizan diferentes actividades lúdicas, como los juegos de mesa, campeonato de bolos, trivial o el bingo.

La animadora sociocultural del centro también planifica y organiza salidas y excursiones. Éstas se programan pensando en que satisfagan los deseos y motivaciones de los residentes a la vez que permitan continuar manteniendo el contacto con el entorno. Otra de las actividades mensuales es la celebración de cumpleaños. Además, a lo largo de todo el año se organizan diferentes fiestas temáticas como Carnaval, San Juan, el Magosto o la Navidad. Con ellas se pretende preservar la noción del tiempo a pesar de la rutina.

san froilan lugo residencia tercera edad