•        

Grupo Albertia ha apostado fuerte por la implantación de la Norma ISO 50.001: 2018 en todos sus centros

Desde principios de año, Grupo Albertia ha apostado fuerte por la implantación de la Norma ISO 50.001: 2018 en todos sus centros, con el objetivo de conseguir un consumo energético sostenible, y mejorar el desempeño energético que forma parte de la política estratégica de la compañía.

¿Qué son las normas ISO 50.001?

Las normas ISO (International Organization for Standardization) son documentos de carácter internacional empleados en organizaciones para establecer o garantizar normas de control de calidad y gestión de calidad.

Grupo Albertia se encuentra inmerso en el proceso de implantación de las normas ISO 50.001, norma de gestión de la energía para optimizar la eficiencia energética en organizaciones, y se está realizando una inversión importante tanto en sensores para monitorizar los consumos de los suministros en las diferentes residencias, así como en diferentes plantas de energía fotovoltaica.

Además, se ha incorporado a los servicios centrales del grupo el Supervisor de Mantenimiento General y Control de Suministros, Gregorio López, para coordinar toda la implementación que se ejecuta de la mano la consultora QE2, expertos ingenieros en la implantación.

Ventajas de aplicar las normas ISO 50.001 en los centros

Gracias a la aplicación de las normas ISO 50.001 se podrán monitorizar y medir los consumos en las diferentes áreas para identificar aquellas actividades y/o zonas que consumen más energía.

Por lo tanto, esta norma contribuye a realizar un uso de la energía más eficiente y sostenible, lo que derivará en una minimización de los consumos energéticos en nuestras instalaciones y, además, se reduce el impacto negativo en el medio ambiente.

Comprometidos con el consumo eficiente de la energía

Albertia Servicios Sociosanitarios establece una política energética como consumidores de energía significativa, siendo conscientes del impacto que su consumo tiene en el medio ambiente y se compromete a minimizar éste con el alcance en las operaciones que la organización desarrolla. Por tanto, el compromiso abarca la sostenibilidad, provisión de la información y recursos suficientes para asegurar la cultura del uso y consumo eficiente de la energía.

La implantación de esta norma supone un gran avance de la compañía dentro de la Responsabilidad Social Corporativa y es una muestra del compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

La intención es que pueda obtenerse la certificación de AENOR durante el primer semestre del año 2022.