Actividades intergeneracionales en residencia Las Fuentes
El pasado 20 de diciembre en la Residencia y Centro de Día “Las Fuentes” de Zaragoza, los usuarios del centro junto con los alumnos del Colegio “Bajo Aragón Marianistas” llevaron a cabo una actividad intergeneracional para celebrar la Navidad.
¿Qué son los Programas Intergeneracionales?
Los Programas Intergeneracionales son un: «Conjunto de actividades planificadas, con objetivos concretos y continuidad en el tiempo. Son planes coordinados y diseñados por centros educativos, centros de mayores y otros organismos o asociaciones que quieran trabajar conjuntamente para el beneficio mutuo de los adultos mayores, de la infancia y de la juventud”. (https://www.educarex.es/atencion-diversidad/intergeneracionales.html)
“Están orientados a la creación de espacios de encuentro y la realización de actividades conjuntas entre personas de distintas generaciones, especialmente entre la infancia, la adolescencia y la juventud, con las personas mayores”. Esta herramienta ayuda a las personas mayores a mantenerse en contacto con la sociedad y el entorno, llegando a disminuir así el sentimiento de soledad y aislamiento social.
“La participación en proyectos intergeneracionales implica para las personas mayores posibilidades de crecimiento personal, ampliación de sus habilidades y recursos relacionales, participación activa y comprometida en la sociedad, la puesta en juego de sus recursos y el traspaso de los mismos a otras generaciones”. (https://gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/Relaciones_intergeneracionales_y_derechos_de_las_personas_mayores.pdf)
Se trata por tanto de una actividad con la que trabajar sus recuerdos, emociones e intereses, además de proporcionar el correspondiente bienestar físico, emocional y mental mediante el intercambio de información
Como último beneficio de esta actividad se encuentra la propia interacción social. Todos los usuarios al participar en esta actividad tienen la oportunidad de compartir sus experiencias con otros, así como de crear o mantener buenas relaciones. Permite, además, estimular la memoria de los usuarios evocando recuerdos de hace tiempo. Se logra, de esta forma, mantener la identidad personal y aumentar la autoestima al permitirles expresar vivencias sobre estas fechas y reducir los pensamientos negativos sobre la edad avanzada y la pérdida de facultades cognitivas.
Este tipo de actividades repercuten en el plano emocional. Todas las generaciones se benefician de manera mutua ya que «las personas mayores enseñan, transmiten valores y costumbres. Los jóvenes necesitan ser cuidados, buscan identidad cultural, modelos positivos y aprender del pasado, entre otros”.
La actividad intergeneracional promueve el desarrollo y la participación social, generando una nueva cultura de entendimiento en el proceso del envejecimiento y la vejez, lo que favorece la participación de las personas en el marco de una sociedad para todas las edades. “Se ha demostrado que los programas y actividades relacionados con los encuentros intergeneracionales mejoran la actividad física, cognitiva y social de la población adulta mayor favoreciendo su salud”.