•        

La Wii Terapia se desarrolla como parte   del programa de «Introducción a las TICs» de la residencia para mayores Albertia Moratalaz.

Las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) pueden ofrecer a los residentes la capacidad para compensar las limitaciones físicas o funcionales. Ello les permite mejorar su integración social, mediante la ampliación del alcance de las actividades a su disposición.

El que los mayores se desenvuelvan de forma normal en la sociedad digital incluso actúa como elemento preventivo de la dependencia. Un mayor que disfruta de un envejecimiento activo y saludable, participativo con su entorno, retrasa su estado de dependencia. Se ha demostrado que la utilización de las nuevas tecnologías ayuda a mejorar y a hacer más efectivo el funcionamiento cerebral, cognitivo y dota a los usuarios de una mayor autoestima.

wii terapiaA través de la videoconsola Nintendo Wii, se trabajan funciones cognitivas diversas, como atención, memoria, secuenciación, o funciones ejecutivas, con juegos como Trivial y Memory. También hay juegos de manejo sencillo como “Wii sports” y “Wii games” que resultan óptimos para trabajar capacidades funcionales de coordinación, amplitud articular, equilibrio o bilateralidad. De igual modo, puede utilizarse para la rehabilitación de una extremidad después de una fractura o ACV, en que el residente haya perdido la movilidad o parte de ella. Además, juegos que trabajan con música como “Wii sing” y “Just dance” refuerzan el componente emocional. Las relaciones sociales quedan ampliamente trabajadas en los diferentes juegos por equipos.

Actualmente, en la residencia para mayores Albertia Moratalaz, se desarrolla la Wii Terapia en varios grupos.

wii terapiaUno de ellos, que se realiza los lunes por la tarde para los usuarios del recurso de apartamentos. Personas mayores con deterioro cognitivo asociado a la edad o leve, con capacidades funcionales sin gran afectación. Para este grupo, se plantean fundamentamente objetivos encaminados al mantenimiento de capacidades funcionales y cognitivas, con el fomento de las relaciones sociales. Se utiliza el juego «Wii Sports», con el deporte de los BOLOS. Formando parejas o tríos, se enfrentan entre ellos para conseguir ser el equipo que consiga más puntos.

En la Guía para implantación de la Wii-Terapia desarrollada por el CRE Alzheimer, se refleja el equipamiento necesario y la metodología para implantar la Wii Terapia en las residencias y centros de día para mayores.

En las residencias para mayores del grupo Albertia Servicios Sociosanitarios se impulsa la práctica de Terapias No Farmacológicas (TNF).

Su utilización de manera generalizada pretende conseguir una mejora sustancial de la calidad de vida de nuestros mayores. Se entiende por Terapias No Farmacológicas «cualquier intervención distinta del uso de medicamentos, con un fundamento científico, realizada sobre el paciente o el cuidador y potencialmente capaz de obtener un beneficio relevante sobre los principales síntomas de la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas» (Olazarán et al., 2010). Las TNF complementan al tratamiento farmacológico, no lo excluyen ni lo sustituyen. Este tipo de intervenciones se dirigen a optimizar la cognición, mejorar el estado de ánimo y la conducta, así como la funcionalidad de los pacientes con demencia. Algunas de las TNF desarrolladas en las residencias son: Terapia de Estimulación Emocional, Intervención Asistida con Perros, Salas y jardines de estimulación multisensorial, Musicoterapia, Actividades de la Vida Diaria, Wii-Terapia y Programa de Entrenamiento de la Memoria.

Todas estas actividades terapéuticas van encaminadas a mantener las capacidades físicas, cognitivas y emocionales de los residentes.  Se desarrollan promoviendo el entretenimiento y la diversión, mediante el fomento de actividades lúdicas y la participación social. Al tratarse de actividades grupales, se favorece la conexión con el entorno, las relaciones interpersonales y la comunicación.

wii terapia