Para favorecer el contacto con las familias, en Albertia Valle de la Oliva se han comenzado a realizar videollamadas concertadas.
Desde el pasado 8 de marzo, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha implantado medidas sobre la limitación de las visitas a los residentes por parte de sus familiares a no ser que sean estrictamente necesarias. Esto es una medida de protección para las personas mayores debido a su vulnerabilidad ante el nuevo coronavirus COVID-19.
La Residencia y Centro de día Albertia Valle de la Oliva hace todo lo posible para que sus residentes no se sientan aislados. Desde las áreas de psicología y de terapia ocupacional, han puesto en marcha un programa para que no pierdan el contacto con sus familiares. A través de videollamadas, los residentes pueden hablar y ver a sus familiares siempre que lo deseen. Además, se utilizan auriculares de alta potencia para que los mayores con déficit auditivo no tengan problema a la hora de comunicarse con sus más allegados.
Empezaron el programa este miércoles 11 de marzo. Está teniendo una gran acogida y los propios residentes demandan realizar las videollamadas. De este modo, se quedan mucho más tranquilos tanto ellos como sus familiares al poderse ver, pudiendo conversar durante unos minutos.
Además, como es habitual, también pueden llamar por teléfono las veces que haga falta. Todo el personal está disponible para atender las dudas que puedan surgir a los familiares e informarles debidamente del estado de salud de los residentes.
La actividad en Albertia Valle de la Oliva, sigue con normalidad, siempre tomando las debidas precauciones de higiene marcadas en el protocolo de salud pública de la Comunidad de Madrid. Los departamentos de fisioterapia, psicología y terapia ocupacional funcionan a pleno rendimiento. Lo fundamental es no dejar que las personas mayores del centro se sientan solos. Se hace todo lo posible para continuar las rutinas diarias de tratamientos rehabilitadores.
1 Comentario
Comentarios cerrados.