Celebración de tradiciones en Albertia Babilafuente
Durante la primera semana del mes de septiembre se han realizado diversos talleres incluidos en el Programa Cultural de Actividades de la residencia Albertia Babilafuente. Uno de ellos, estuvo relacionado con el Día de la Virgen de la Vega que se celebra la primera quincena del mes de septiembre y es la patrona de la ciudad de Salamanca, fecha muy señalada y esperada por todos los habitantes de la provincia al celebrarse las fiestas patronales de la capital charra.
Actividades celebradas en honor a la Virgen de la Vega
Entre las actividades que han realizado los residentes han podido visualizar la procesión celebrada en honor a la Virgen de la Vega en la que salmantinos y salmantinas acompañan por las calles de la cuidad a la patrona ataviados con trajes típicos de la provincia y arreglos florales que más tarde entregarían a la Virgen en la ofrenda floral que se celebra en la víspera de la festividad. Muchos de los residentes han recordado cuando se vestían con los trajes charros en las fiestas de sus pueblos.
Esta ofrenda floral también ha sido recreada en la residencia en la que se ha presentado una hornacina con la imagen de la virgen a los residentes para que hicieran sus ofrendas. Con estas actividades se fomenta la orientación temporal de los residentes con actividades que recrean las tradiciones de la provincia y que son de gran importancia para ellos
Otra de las actividades que se realizó en el taller de destrezas manipulativas fue el taller de botones charros: símbolo típico de la provincia que utilizan para decorar los vestidos tradicionales. Posteriormente, realizaron en el taller de arteterapia el coloreado de diferentes bordados que se incluyen en los trajes de folclore. Con estos talleres se ha trabajado la motricidad fina de los residentes, concentración, atención y creatividad.
Para finalizar las actividades los residentes disfrutaron de una actuación de gaita y tamboril realizada por el terapeuta ocupacional donde pudieron recordar y cantar las canciones más famosas del folclore salmantino, una actividad que les gustó mucho y que promueve un estado de ánimo positivo entre los usuarios.