•        

Música para despertar

En la residencia Las Huertas se ha iniciado una terapia musical destinada a residentes con deterioro cognitivo grave. Esta actividad está dirigida por un gerocultor, el cual ha realizado un curso de especialización en esta terapia y recibe el apoyo del resto de trabajadores del centro, tanto auxiliares como técnicos.

Son varios los pasos a seguir:

  1. Entrevista con los familiares: Se les explica el proyecto. Es totalmente necesaria la firma de consentimiento y se les entrega un cuestionario musical que deberán rellenar.
  2. Evaluación neuropsicológica: Debe plantearse al inicio, a la mitad y al final, se pasan varias escalas con las que se evalúan la ansiedad, la depresión, la dependencia, el estado cognitivo y el lenguaje.
  3. Elaboración lista de reproducción: Junto con la información otorgada por los familiares en el cuestionario musical y lo registrado en las distintas escalas.
  4. Establecer objetivos terapéuticos: Son diferentes para cada residente incluido en la actividad, variarán dependiendo de sus necesidades.
  5. Realización de la actividad: Se inicia la musicoterapia. Ésta debe ser controlada y vigilada, buscando el mejor momento para realizarla
  6. Análisis de los resultados: A través de la observación directa se examina varios aspectos (recuerdos, imitación de movimientos, mirada, expresión con vox, expresión corporal, reacciones emocionales). Se debe realizar un registro de los cambios producidos.

 

Esta terapia resulta sencilla de elaborar y se pueden lograr grandes resultados. Para la realización de la misma tan solo se necesita un reproductor mp3 y unos casos de reproducción. Además del apoyo de los familiares y los distintos trabajadores del centro para facilitar el desarrollo de la musicoterapia. Se espera obtener buenos resultados y poder incluir esta terapia como una actividad más impartida en la residencia Las Huertas.