•        

Nueva programación de Talleres de cocina en Albertia Babilafuente

En Albertia Babilafuente se ha creado una nueva programación y organización de los Talleres de cocina, los cuales son impartidos por el departamento de Terapia Ocupacional, con una frecuencia mensual, para favorecer un envejecimiento saludable en los usuarios del centro.

A partir de los meses de verano, contamos como novedad la “salida a realizar la compra” en los establecimientos del pueblo para adquirir los ingredientes necesarios de la receta de cocina a realizar. De esta forma, se trabajan la autonomía de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria en los residentes, que son aquellas actividades de mayor complejidad necesarias para vivir de forma independiente implicando movilidad fuera del hogar y que no son tan elementales como las actividades básicas.

Taller Integral de cocina de forma mensual

En el centro se ha desarrollado un nuevo programa con un Taller Integral de Cocina de forma mensual. Y es que antes de elaborar la receta de cocina, los usuarios salen a realizar la compra de los productos necesarios. En la actividad de realizar la compra incluye identificar los productos necesarios para la receta, elaborar la lista de la compra, orientarse por el pueblo y dentro del establecimiento, adquirir los productos, realizar el pago (reconocer los billetes y monedas, calcular las vueltas y obtener el ticket).

Los usuarios sienten gran satisfacción y motivación por esta nueva actividad impartida por el centro, ya que explican que así mantienen las actividades que realizaban antes de su ingreso en la residencia, manteniéndose útiles y activos. Además, de tener la oportunidad de aprovechar para comprar productos personales necesarios sin tener que delegar a sus familiares.

Beneficios a nivel cognitivo, social, emocional y  funcional

Con esta nueva actividad se obtienen beneficios a nivel cognitivo, social, emocional y  funcional. A nivel cognitivo, se fomenta la capacidad de cálculo, memoria, razonamiento o concentración. Como es una actividad grupal se fomenta el trabajo en equipo y el reparto de tareas, así como mantener la sociabilidad con los vecinos del pueblo. Emocionalmente se refuerza una alta autoestima y autoconcepto, mejorando el estado de ánimo al salir al exterior. A nivel funcional, se desarrollan destrezas manipulativas y la coordinación visual manual.