•        

San Valero y Santa Águeda: Fiestas tradicionales de Zaragoza

Cuando se habla de fiestas tradicionales en Zaragoza inmediatamente se recuerdan las Fiestas del Pilar. Sin embargo, estas no son las únicas fiestas patronales.

En Zaragoza se celebra la festividad de San Valero y Santa Águeda. En ambas fiestas se disfruta del “buen yantar”, y es que tanto para una fiesta como para otra, se preparan dos postres típicos para estas fechas: “El roscón” de San Valero y “La teta” de Santa Águeda.

Fiesta de San Valero

La fiesta de San Valero, Patrón de Zaragoza, se celebra el día 29 de enero, siendo tradicional la degustación de roscones y el famoso dicho de: “San Valero, rosconero y ventolero”, porque siempre para estas fechas, el cierzo sopla muy fuerte.

El origen de esta fiesta se remonta a la Edad Media, cuando los nobles y los ricos repartían las llamadas “migajas” con los pobres. Así, los roscones pasaron a venderse principalmente en las puertas de las iglesias.

Desde hace más de 30 años, se reparte roscón y chocolate caliente en la plaza del Pilar, evento organizado por el Ayuntamiento de la ciudad y por el Periódico de Aragón. Como curiosidad, el primer roscón que ofrecieron pesaba 400 kilos y medía 800 metros. Desde entonces, en San Valero se venden alrededor de 150.000 roscones cada año.

Festividad de Santa Águeda

Por su parte, la festividad de Santa Águeda se celebra el día 5 de febrero. Virgen y mártir es la patrona de las mujeres. En torno a este día, muchas localidades aragonesas celebran sus fiestas patronales, acompañándolas de tradiciones que llevan a cabo las mujeres desde hace años en la propia capital aragonesa.

Una de esas tradiciones es acudir a la parroquia de Nuestra Señora del Portillo para venerar su imagen. Durante todo el día, centenares de mujeres acuden a esta iglesia donde se celebran misas a las horas en punto. También el templo de San Cayetano recibe la visita de decenas de mujeres. En muchos casos, las mujeres veneran a la virgen para proteger sus pechos del cáncer de mama, ya que Santa Águeda era sensible a este mal.

Durante este día es tradición comprar “Teticas” para endulzar un día especial. Además, muchas mujeres aprovechan la ocasión para juntarse a cenar con las amigas, irse de fiesta y acudir a salas de espectáculos a disfrutar de la noche.

Celebración de ambas festividades en residencia Las Fuentes

Para celebrar la festividad de San Valero se realizaron diversas actividades, tanto grupales como individuales, que giraban en torno a dicho Santo. Entre ellas estaban: Charla en la que se pudo conocer la vida del Santo, quién fue en la ciudad, las costumbres de este día y por qué se celebra esta fiesta, e incluso, un taller de memoria y actividades individuales con las que trabajar la lecto-escritura o la comprensión escrita.

Mientras que, para Santa Águeda, se realizó un taller de cocina, en el que los usuarios elaboraron su propio postre «Tetica».

Se espera disfrutar de muchas más fiestas como estas a lo largo del año, en las que se conozcan las tradiciones.