•        

Técnicas de relajación en ambiente multisensorial

La residencia Albertia Valdespartera dispone de una sala multisensorial que permite trabajar con aquellos residentes con un mayor deterioro de las capacidades cognitivas. Además de esta aplicación, se trabaja en este entorno con otro perfil de residentes menos afectados para intervenir en alteraciones de conducta y momentos de agitación e intranquilidad, ya que ofrece un espacio seguro y agradable en el que se puede conseguir la relajación.

Causas que pueden generar estados de nerviosismo en los residentes

La presencia de enfermedades neurológicas con el Párkinson o el Alzheimer, el deterioro de las capacidades funcionales y la pérdida de autonomía, las preocupaciones que generan los problemas personales y familiares, los déficits sensoriales o incluso algunos trastornos físicos asociados a un proceso agudo.

Estas situaciones estresantes pueden tener consecuencias que afecten al desarrollo del día a día de los mayores, dando lugar a la aparición de alteraciones del sueño y del descanso, cambios en el apetito, problemas de atención y dificultad para concentrarse, problemas de memoria, cambios en el estado de ánimo y apatía entre otros.  Y por lo tanto influyen de manera negativa en la calidad de vida y en la percepción que tienen de sí mismos.

Sala multisensorial para la aplicación de técnicas de relajación está justificada por sus características físicas

Se trata de un espacio pensado y creado para favorecer la tranquilidad, donde se pueden regular aspectos como la iluminación (incluida la cromoterapia) el sonido, el olor y la temperatura. La personalización de estos recursos nos permite proporcionar un espacio adaptado a las necesidades y preferencias de cada residente, y que contribuye a un resultado exitoso. Además de la modificación ambiental, se utilizan diferentes técnicas de relajación como los ejercicios de respiración, la relajación autógena y guiada o la relajación muscular progresiva.