•        

‘Tangram’ como juego y actividad de estimulación cognitiva

Desde el departamento de Terapia Ocupacional de la Residencia y Centro de Día Albertia Valle de la Oliva en Majadahonda siempre se buscan actividades novedosas, interactivas y beneficiosas para los mayores del centro. Un ejemplo de ello es la incorporación del Tangram.

¿Qué es el Tangram?

El Tangram es un juego clásico de rompecabezas, de la cultura china, que se compone de siete piezas diferentes, un romboide, un cuadrado y cinco triángulos con medidas diferentes. El objetivo del juego es recrear diferentes figuras utilizando las siete piezas.

Es por ello que este juego se puede utilizar como herramienta terapéutica, gracias a la cantidad de beneficios que aporta. A nivel físico se trabaja la manipulación fina de objetos a la hora de coger y mover cada una de las piezas. Pero este no es el único beneficio que aporta este juego, sino que, a nivel cognitivo es una herramienta muy socorrida para trabajar diferentes aspectos como son:

  • La profundidad: para diferenciar entre figura y fondo.
  • La coordinación: tanto a nivel mano-ojo como mano-mano, se puede trabajar con una sola mano o cambiándose las piezas de mano para poder trabajar más profundamente la coordinación.
  • La atención: para poder jugar es muy importante tener un trabajo de atención, ya que se precisa de la misma para entender y ejecutar el juego. Se puede trabajar con una figura delimitando las diferentes figuras o, con más dificultad, si la figura no viene delimitada con las siete figuras.
  • La planificación: se necesita cierta planificación para poder ejecutar la réplica de las figuras con el menor número de intentos posibles.
  • Las praxias: para poder dirigir las acciones a nivel motor y poder realizar el juego.

 

Gracias a esta actividad se activa la parte más lúdica, lo cual hace que sea mucho más entretenido para los residentes y les llame más la atención para trabajar