Decoración primaveral en Residencia Las Huertas
“Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso”
En la residencia Las Huertas se ha querido hacer honor a este popular refrán decorando el centro de flores. Para ello, se han reciclado envases de aluminio grandes -teniendo como funcionalidad de una maceta- Posteriormente, se colocaron como detalle decorativo con flores, en cada salón de la residencia.
Por último, se realizó un taller de Ikebana: el arte del arreglo floral. En Japón se utiliza esta actividad para conseguir una relajación y meditación durante su desempeño. Como celebración al Día de la Madre, se diseñaron ramos para cada una de ellas.
Estas actividades se pueden entender como un medio y como un fin en sí mismas, es decir:
- Se pueden utilizar de forma terapéutica, trabajar funciones cognitivas como la planificación, memoria, atención, etc.
- Se puede trabajar la reminiscencia, ya que muchos relatan los jardines que tenían en sus casas y los elementos que las decoraban.
- Estimular la expresión artística.
Desde Terapia Ocupacional y dentro del Modelo de Ocupación Humana se contempla un sistema propio de la persona denominado Sistema Volitivo. En el se engloban los intereses, los valores y la causalidad personal.
Con actividades como las explicadas anteriormente se tienen en cuenta:
- Los intereses, lo que percibimos como satisfactorio hacer: la mayoría de los residentes del centro se han dedicado al campo o han vivido en un entorno rural y han estado en contacto con la tierra, plantas y flores. Son actividades que conocen y que les interesa;
- los valores, lo que encontramos significativo e importante: para muchos residentes tener un jardín bien cuidado y lleno de flores es importante, les aporta bienestar;
- La causalidad personal, sentido de propia capacidad y eficiencia: el pintar unas macetas que decoren el salón común puede llevar a una mejor autoestima, mejor autoconcepto y autoeficacia.