Este mes de noviembre, la terapeuta ocupacional de la residencia Albertia Mirasierra, acudió a la jornada sobre la Implantación del Plan de atención y vida, impartida por Formación Idea.
La jornada estuvo impartida por Nuria Garro, licenciada en pedagogía y psicopedagogía por la universidad de Navarra, y experta en Planes de Atención y Vida en centros sociosanitarios.
A partir desde el modelo de residencias con sentido, se pretende que los profesionales puedan centrarse en el sentido de vida de las personas mayores, elaborando, individualmente, “su proyecto de vida”, desarrollado por el mayor en esta última etapa de su vida. Por ende, tendrán que ayudarles a encontrar e identificar su sentido de vida, plasmarlo en un proyecto y poder llevarlo a cabo a través de acciones concretas.
Es necesario decir que todo este plan de Atención y vida, se basa en el modelo de Atención Centrada en la Persona. Su finalidad es buscar y priorizar la calidad de vida de aquellas personas mayores que precisan cuidados, partiendo de sus necesidades y garantizando, por encima de todo, sus derechos, sus preferencias y sus deseos respecto a la atención y a su vida cotidiana.
Equipo interdisciplinar y Pland e Atención y Vida
Para poder llevarlo a cabo, el equipo interdisciplinar se hace imprescindible. Son necesarios todos los profesionales que en este caso se dividen entre el equipo de atención directa continuada y los que conforman el equipo técnico. Los primeros, son el conjunto de profesionales que permanecen de forma continuada con las personas usuarias: los gerocultores/as, auxiliares de enfermería, o cuidadores. Son los que mejor pueden llegar a conocer a la persona por estar en continuo contacto a diario.
Sin embargo, para facilitar aún más esta tarea, en los centros donde hay distintos profesionales de atención directa, es imprescindible crear la figura del profesional de referencia. Éste se ocupará de dar una atención especial y, personalizada, del bienestar y de estar en contacto con el equipo técnico y formularle las consultas que sean necesarias.
El segundo suele estar integrados por profesionales diversos (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, animadores, etc.). Estos tienen cometidos que tienen que seguir siendo desempeñados por profesionales cualificados (valoraciones especializadas, diagnósticos, la pauta de los tratamientos, etc.)
En fin, una propuesta muy interesante y enriquecedora que contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todas las personas mayores, haciendo de sus últimos años de vida, unos años con sentido, que les permitan cumplir sus últimos deseos y voluntades.