Fiesta de San Fermín en Albertia Castellanos
El pasado viernes 7 de julio en la residencia Albertia Castellanos se celebró la fiesta de San Fermín.
Durante los días previos, los usuarios realizaron toda la decoración en el taller de laborterapia. En este tipo de actividades desarrolladas desde los departamentos de terapia ocupacional y animación se trabajan habilidades motoras (motricidad fina, fuerza, agarre, movilidad articular de los miembros superiores) capacidades cognitivas (atención, concentración, orientación, gnosias) y capacidades sociales.
Celebración de San Fermín
Los residentes utilizaron parte del traje tradicional del corredor: el pañuelo rojo que los identifica. Además, la celebración estuvo amenizada con música, lo cual animó a muchos a cantar, bailar y resultó una actividad divertida y enriquecedora para todos los asistentes.
Beneficios
Los beneficios de este tipo de actividades son los siguientes:
- Mantener una correcta orientación temporo-espacial en los usuarios y favorecer la actividad física para mejorar y mantener capacidades.
- Suponen una forma de ocio y, dado que la actividad es grupal, fomenta una alta sociabilidad entre los residentes y el desarrollo del sentimiento de pertenencia grupal.
- A nivel emocional facilita sentir emociones positivas y mejorar el estado de ánimo, mejorando así la calidad de vida.