Día Internacional de las personas mayores
Los cambios sociodemográficos experimentados en la sociedad actual evidencian un claro incremento del porcentaje de adultos que la conforman. Este incremento, que genera un sobrecrecimiento poblacional, es derivado de un aumento en la esperanza de vida y de un descenso de la tasa de natalidad. Por ello, ante la actual pirámide poblacional, la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) en la Asamblea General celebrada el 14 de diciembre de 1990 designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad. La importancia de celebrar este día radica en favorecer la creación de programas e iniciativas que motiven al adulto mayor a mantener un estilo de vida activo y desempañar sus propios roles dentro de la comunidad.
El día 3 de octubre, en Albertia Moratalaz se celebró el Día Internacional de las personas mayores junto a la Dirección General de Atención al mayor y a la Dependencia, a través de la cual, los usuarios y residentes del centro pudieron asistir a un acto lúdico de ejercicio al aire libre en Madrid Río, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
En este acto los asistentes pasaron toda una mañana realizando una serie de ejercicios al aire libre junto a personas de edades similares, con las que pudieron crear nuevos vínculos e iniciar relaciones interpersonales a través de diversas actividades. Para iniciar el acto, se realizó una bienvenida inicial a los asistentes y un paseo por todo el recorrido de Madrid Río. Posteriormente, realizaron un calentamiento previo a ejercicios aeróbicos y danza, para finalizar con una sesión de relajación.
Entre los beneficios obtenidos con la realización de este formato de actividad, encontramos:
- Evitar aislamiento social y disminuir los sentimientos de soledad.
- Mejora del bienestar físico y emocional.
- Mantener un estilo de vida activa y disminuir el sedentarismo.
- Promover rutinas que potencien el envejecimiento activo.
- Mejorar autoestima y disminuir el riesgo de padecer depresión.
- Potenciar el desarrollo de relaciones sociales óptimas.
Desde Albertia Moratalaz, con la implementación de actividades sociales desarrolladas tanto dentro como fuera del centro, persiguen y favorecen el bienestar físico, cognitivo y emocional de los residentes y usuarios, a la vez que fomentan un proceso de envejecimiento activo que dote a estos de independencia y calidad de vida
Fuentes:
https://www.un.org/es/observances/older-persons-day
https://www.un.org/es/global-issues/ageing