La directora de Albertia El Moreral UDP La Puebla de Alfindén imparte charla sobre los principios éticos y el buen trato a personas de la tercera edad
La directora de la Residencia Albertia El Moreral UDP La Puebla de Alfindén, Cynthia Gracia, ha impartido una charla sobre los principios éticos y el buen trato que deben tener en cuenta todos aquellos profesionales que día a día se relacionan con personas de la tercera edad.
Con el título ‘Ética y Buen Trato’, Cynthia Gracia invitó a los participantes a recordar cómo suelen relacionarse con las personas mayores: “¿Le hemos preguntado alguna vez a un adulto mayor cómo se siente? ¿Qué es lo que realmente necesita? No se valora lo que él/ella precisa y es importante tomar conciencia de ello”, resaltó.
“Reconocer y actuar con ética profesional y respeto hacia el individuo es indispensable”, destacó la directora de la Residencia Albertia El Moreral UDP La Puebla de Alfindén, Cynthia Gracia, responsable de la charla. Gracia explicó que “actuar con ética es actuar de forma correcta” y que esa ética va unida a unos objetivos profesionales que, en conjunto, representan los principios éticos de una profesional hacia el residente, los cuales son:
-Integridad: actuar con el mayor sentido de moralidad y responsabilidad.
-Objetividad: informarle a esa persona qué es lo se trabajará en él/ella, cómo se va a trabajar y si está de acuerdo o no en que esa actividad se lleve a cabo.
-Respeto: igualdad de acceso para las prestaciones. Ver lo que es beneficioso y perjudicial.
Autonomía y Dignidad: palabras claves en la vida de una persona
En la conferencia también se explicó el significado de la autonomía y la dignidad que posee intrínseco cada individuo. Ambos conceptos están relacionados con el tema de las sujeciones físicas: “Una persona tiene y merece autonomía. Es él/ella quien decide cuándo se mueve y es digno por su valor excepcional y por el simple hecho de ser persona”, añadió Gracia.
“No tener sujeciones, no requiere más caídas. Para comenzar a trabajar la liberación de sujeciones es importante reeducar a los auxiliares, informar al residente y marcar objetivos”, enfatizó la directora de la Residencia Albertia El Moreral UDP La Puebla de Alfindén, Cynthia Gracia.
La charla ha concluido con una emotiva explicación de un caso -por parte del Dr. Pérez, médico responsable de varios centros de la zona de Aragón y la directora de Elías Martínez Santiago, Dolores Soria– con la exposición de fotografías en las que se muestra a una residente, quien ingresó al centro Alagón en el año 2018 con sujeciones físicas y químicas y, hoy en día, disfruta de poder caminar y comer sin ningún tipo de sujeción física ni química.
Personal profesional de Aragón acude a la conferencia
A la charla, que se ha celebrado en la Residencia Elías Martínez Santiago, ha asistido personal profesional de Aragón, como la directora del centro Albertia Valdespartera, Andrea Hoya y supervisora Mercedes Blanco; la trabajadora social de la residencia El Moreral UDP La Puebla de Alfindén, Helena López y la auxiliar de Clínica de El Moreral, María Gracia Milla; el médico de los centros de El Moreral El Moreral UDP La Puebla de Alfindén, Valdespartera y Alagón, Juan Pérez Villanúa.
También ha acudido la directora de la residencia Las Fuentes, Ana Belén Díaz Aparicio, el fisioterapeuta, Diego Martínez y la trabajadora social, Isabel Ortega; la directora del centro Alagón, Jesica Mallen; el director de Almunia Doña Godina, Alejandro García; profesionales del Grupo Fundación Rey Ardid y la directora del centro Elías Martínez Santiago, Dolores Soria y todo el equipo técnico del centro y miembros del equipo auxiliar que trabaja en esta residencia.