Taller de costura en residencia Las Fuentes
Durante los últimos meses, los usuarios de la residencia Las Fuentes iniciaron una nueva actividad con la que trabajar sus recuerdos, emociones e intereses, además de proporcionar el correspondiente bienestar físico, emocional y mental. Se trata de un nuevo taller ocupacional y significativo para algunos de los usuarios, como es el caso de la costura.
Al igual que el resto de actividades ocupacionales que ya se estaban realizando como el huerto, las compras, ayudar a montar los comedores o el taller de cocina, esta actividad tiene como propósito que los usuarios puedan desempeñar ese rol al que han estado acostumbrados durante toda su vida fuera del centro, con el objetivo de que puedan seguir realizándolo, o en algunos casos, recuperarlo. De este modo, una vez al mes, un grupo de usuarias acompañadas por dos voluntarias del centro se reúnen para llevar a cabo diversas actividades de costura.
Mediante estas actividades significativas, se pretende que los usuarios sientan que son importantes, que son la parte principal del centro y que, para el buen funcionamiento del mismo, ellos deben ser una parte activa que tome decisiones y participe en el día a día, colaborando en todo lo que puedan y proponiendo ideas que podamos llevar a la práctica para mejorar su entorno.
Taller de costura todos los meses
De este modo, en los últimos meses, se han preparado fundas para los cojines del resto de compañeros y, ahora en Navidad, se están preparando unos arbolitos navideños para adornar los pasillos y habitaciones del centro.
Todas las participantes que acuden al Taller de costura, el cual se realiza una vez al mes, expresan su satisfacción y motivación por juntarse y pasar un rato agradable en compañía de las amigas haciendo algo de lo que disfrutan. Por ello, se trata de tener en cuenta sus gustos y preferencias a la hora de escoger que nuevos productos de costura se van a confeccionar.
Beneficios del Taller de costura
Además, con este taller se pueden obtener muchos beneficios, tanto físicos como emocionales, como por ejemplo trabajar la motricidad gruesa y fina, la movilidad de miembro superior, la coordinación o la atención.
Este tipo de actividades repercuten en el plano emocional y permiten trabajar las relaciones o habilidades sociales al realizarse siempre en grupo.