Taller de cocina en Albertia Moratalaz
En el adulto mayor es preciso adaptar las rutinas diarias al estado físico y cognitivo del usuario permitiendo así que en este grupo de edad se conserve la autoeficacia, el desarrollo personal y el mantenimiento de una vida lo más activa posible. En Albertia Moratalaz se realizó un taller de cocina junto a los residentes.
El taller se diseñó para que los asistentes, mediante la realización de una adecuada coordinación y trabajo en equipo, realizaran una receta de cocina típica de la estación temporal actual
Para el desarrollo de dicho taller fue esencial fomentar la comunicación entre los asistentes, quienes fueron los responsables de la elección de los ingredientes y de la preparación de los platos.
La implantación de este tipo de Terapia No Farmacológica radica en la importancia de ofrecer a los usuarios actividades significativas y desempeñar ocupaciones que han formado parte de sus roles y hábitos de la vida doméstica
Entre los beneficios se encuentran:
- Ejercitar las funciones motoras, como son las pinzas y presas, la coordinación bimanual y óculo-manual y fuerza.
- Estimular las funciones cognitivas, mediante el uso de atención, memoria y planificación, entre otras.
- Fomentar la integración social y el desarrollo de habilidades sociales.
- Mejorar la autoestima y
- Favorecer el desarrollo de la creatividad.
Para finalizar el taller y como recompensa por el esfuerzo y la implicación, los asistentes degustaron una deliciosa y refrescante ensalada junto a su compañeros y compañeras.
En Albertia Moratalaz apuestan por la implementación de actividades de carácter psicosocial y terapéutico que sean variadas y que se ajusten a los diferentes perfiles de usuarios del centro, logrando que se sientan como en casa retomando actividades que han formado parte de su vida diaria.