•        

¿Qué es la risoterapia y cuáles son los beneficios en las personas mayores?

En todos los centros del Grupo Albertia se da una importancia primordial al cuidado del bienestar de las familias y su participación e implicación en el día a día en los centros.

En el caso de Albertia Mirasierra, entre las diferentes actividades que se realizan junto a las familias, se encuentran las sesiones de risoterapia, las cuales han tenido una gran acogida por parte de los familiares.

Las familias que cuidan a sus seres queridos afectados por una demencia o que se encuentran en situación de dependencia, a menudo se enfrentan a una montaña rusa de emociones, estrés y desafíos en la vida cotidiana

La risoterapia utiliza la risa como su principal herramienta terapéutica. En el contexto de las familias, la risoterapia puede ofrecer una gama diversa de beneficios que van más allá de una simple sonrisa.

Los beneficios de la risoterapia en los familiares que tienen seres queridos en residencias son múltiples y diversos:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad: la risa es una fuente natural de alivio del estrés. Al reírnos, liberamos endorfinas, los neurotransmisores responsables de mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Para las familias que a menudo están abrumadas por las demandas del cuidado, la risoterapia puede ser un salvavidas emocional.
  2. Comunicación mejorada: uno de los desafíos más significativos en el cuidado de la persona con demencia es la comunicación. La risoterapia, al ser una experiencia compartida y alegre, puede ayudar a facilitar la comunicación y crear conexiones emocionales entre los pacientes y sus seres queridos.
  3. Fortalecimiento de vínculos familiares: la risoterapia promueve una sensación de unión. Participar en actividades de risa juntos, ya sea contando chistes, viendo comedias o practicando ejercicios de risa, puede fortalecer los lazos familiares, proporcionando un respiro bienvenido de los desafíos cotidianos.
  4. Estimulación cognitiva: la risoterapia a menudo implica juegos y ejercicios que estimulan la mente, lo que puede ser beneficioso tanto para los pacientes como para sus cuidadores. Estos ejercicios ayudan a mantener la mente activa y pueden contribuir a retrasar la progresión de la enfermedad.
  5. Promoción del Optimismo: la risoterapia fomenta una perspectiva más positiva. En lugar de centrarse únicamente en los desafíos de la enfermedad, las familias pueden enfocarse en los momentos de alegría compartida y mantener una actitud optimista en su lucha contra el Alzheimer.

 

En definitiva, las sesiones de risoterapia son algo que se seguirán desarrollando en Albertia Mirasierra dada la buena acogida que han tenido y sus múltiples beneficios que tiene la risa , así como la potenciación de los vínculos afectivos entre residente y familiar.