Curso sobre nutrición y alimentación para las personas mayores
La directora adjunta y la cocinera de la residencia Albertia Las Palmeras, en Azuqueca de Henares, acudieron a un curso formativo impartido por el Hospital Universitario de Guadalajara y Bienestar Social sobre nutrición y alimentación en el anciano.
Objetivos del curso
En este curso se destacaron varios aspectos en referencia a la alimentación en las personas mayores: la importancia de una buena higiene bucal para mantener una alimentación favorable en los mayores; los factores que desencadenan la malnutrición; la importancia del sabor, olor y presencia de los alimentos para favorecer la ingesta de ellos y, además, se les dio a probar diferentes saborizantes para los espesantes y así favorecer la ingesta de líquidos.
Factores que favorecen la malnutrición en los ancianos
Uno de los factores que favorecer la malnutrición en los ancianos es la demencia o deterioro cognitivo, la cual afecta la capacidad de los mayores para realizar tareas como la selección y preparación de alimentos y comidas y, también, provoca que las personas comiencen a perder la capacidad para comer de manera independiente, con el riesgo de malnutrición que, además, desencadena pérdida de masa muscular. También es importante mantener un buen aseo bucal para prevenir heridas que puedan desencadenar malestar o dolor a la hora de ingerir alimentos.
Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de las ingestas en los ancianos es el aspecto de los alimentos. Platos con buen olor, buena presencia y buen sabor favorecen la apetencia por la ingesta de dichos alimentos y, por tanto, ayuda a que los ancianos coman con apetito e interés por la comida.
Disfagia en las personas mayores
Existen personas que tengan dificultades para tragar o disfagia y necesiten tomar espesante en los líquidos, algo que no suele gustar a los mayores, no tanto por el sabor, porque suelen ser insípidos, sino por la textura. Para ello, en este curso explicaron que hay unos saborizantes para los espesantes que, aunque no cambien dicha textura, sí dan sabor a los líquidos como el agua, algo que puede favorecer la ingesta hídrica, tan importante en los mayores como la ingesta de alimentos.