•        

¿Tiene dudas? Nosotros tenemos las respuestas.

En el Grupo Albertia, ponemos todo nuestro empeño en dar una información clara y trasparente a nuestros residentes y familiares. Por eso, queremos despejar cualquier duda que tenga sobre nuestros servicios, le animamos a que se informe y nos cuente sus necesidades.

¿Tiene dudas? Nosotros tenemos las respuestas.

En el Grupo Albertia, ponemos todo nuestro empeño en dar una información clara y trasparente a nuestros residentes y familiares. Por eso, queremos despejar cualquier duda que tenga sobre nuestros servicios, le animamos a que se informe y nos cuente sus necesidades.

Información
General

Atención
Sanitaria

Cuidados y
Servicios

Alimentación
y Nutrición

CUESTIONES DE INFORMACIÓN GENERAL DE LOS CENTROS

¿Cómo puedo solicitar plaza en una residencia o centro de día del Grupo ALBERTIA?

Albertia gestiona centros con plazas de diferentes tipologías: privadas, concertadas y públicas, teniendo cada una de ellas unos requisitos de ingreso diferentes. Por ello, recomendamos en el caso de las plazas públicas y concertadas, ponerse en contacto con el organismo competente de su Comunidad Autónoma, donde le facilitarán la información necesaria para iniciar los trámites de solicitud. En el caso de las plazas privadas pueden ponerse en contacto con el centro telefónicamente o rellenando el formulario en el correspondiente apartado de esta web.

¿Existe alguna manera de solicitar ayudas o subvenciones una vez mi familiar haya ingresado en el centro?

Los Trabajadores Sociales de todos los centros de Albertia, se encargarán en todo momento de asesorar a residentes y familiares sobre la tramitación y gestión de las ayudas económicas públicas disponibles en el catálogo de prestaciones por la ley de “Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia”, así como en la tramitación de la solicitud de plaza concertada en cualquier tipo de estancia, ya sea en residencia o en centro de día.

¿Qué es un centro de día?

Es un recurso social que complementa las atenciones recibidas en el domicilio habitual del mayor. Un centro socio terapéutico y de apoyo a la familia que durante el día presta atención a las necesidades básicas, terapéuticas y sociales de las personas mayores, promoviendo su autonomía y una permanencia adecuada en su entorno habitual.

La mayoría de las residencias de Albertia disponen de este servicio de estancias diurnas, puede consultarlo en el apartado Nuestros Centros de esta web.

¿Qué son los apartamentos y que servicios tienen?

Es un complejo de viviendas especialmente pensadas para personas mayores no dependientes que valoran las ventajas de contar con una diversa gama de servicios hoteleros y de salud, que les proporciona un amplio nivel de bienestar, seguridad e independencia.

Los apartamentos gestionados por Albertia se encuentran ubicados en lugares urbanos que permiten disfrutar de la vida comercial, variada oferta de ocio y numerosas actividades lúdicas y culturales. Ofrecen diferentes tipos de estancias adaptadas a las necesidades de cada persona: estancias indefinidas o estancias temporales (vacaciones, periodos de descanso o fines de semana) y estancias por convalecencia o recuperación.

¿Cuál es el precio de las plazas residenciales o de centro de día?

El precio de las plazas públicas o concertadas lo establecen las Consejerías de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas donde se encuentra los centros gestionados por ALBERTIA.

El precio de las plazas privadas depende, principalmente, de las necesidades asistenciales del residente, la tipología de la habitación solicitada, la duración de la estancia (temporal o definitiva) o la ubicación del centro.

Por ello le invitamos a que visite cualquiera de nuestros centros, donde los profesionales de Albertia les atenderán e informarán de forma personalizada para ajustar las necesidades reales de su familiar.

¿Existe un horario determinado de visitas?

Todos los centros de Albertia cuentan con un horario establecido de visitas para evitar romper con el ritmo de las actividades planificadas y garantizar el descanso de los residentes. Éste se encuentra publicado para su consulta en la recepción de cada centro.

No obstante, cualquier situación especial que pudiera producirse se atenderá de forma personalizada y consensuada, poniendo en todo momento a disposición de familiares los medios y recursos necesarios para atender dicha situación.
arios de visitas se han establecido con el único objeto de preservar el descanso y respeto a la intimidad de todos los residentes, así como para facilitar la realización de determinadas atenciones personales.

De igual forma en todos nuestros centros se atiende de manera individualizada a las situaciones “especiales” que puedan producirse, realizando la solicitud oportuna a través de nuestros trabajadores sociales.

¿Qué puede hacer el familiar en el centro? ¿Cuál es nuestro papel?

Para que la atención al residente sea integral, es necesaria la colaboración activa de sus familiares. Desde Albertia fomentamos la participación activa de estos a través de diferentes talleres, charlas divulgativas y todo tipo de actividades de ocio y tiempo libre.

¿Cuáles son las vías de comunicación entre los familiares y el centro?

Todos nuestros centros cuentan con distintos canales de comunicación para facilitar la comunicación entre familiares y residencia.

Entre otros destacamos los siguientes:

  • Teléfono de atención permanente.
  • Solicitud de entrevista cita previa con Dirección o responsables de área del centro.
  • Buzón de sugerencias, ubicado en las recepciones de los centros así como nuestro buzón virtual en el apartado de contacto de www.albertia.es
    E-mail de contacto del centro.
  • Envío periódico del Plan de Atención Individualizado de cada residente, elaborado por los responsables de cada una de nuestras áreas asistenciales.
  • Realización de las encuestas de satisfacción anuales del centro.

¿Podemos personalizar la habitación de nuestro familiar?

Sí, siempre previa consulta con la trabajadora social del centro. En Albertia entendemos que desde el ingreso el centro pasa a ser el nuevo hogar del residente, por lo que es importante contar con recuerdos personales que hagan más satisfactoria y confortable la estancia. Estos elementos deben de adaptarse a las dimensiones de habitaciones para garantizar la seguridad de las personas y no obstaculizar las actividades propias de los profesionales.

¿Qué normas de funcionamiento rigen el centro?

Durante el proceso de ingreso el trabajador Social entregará al residente y familiares copia del Reglamento de Régimen Interno, en el que se detallan las normas básicas de la residencia, así como los derechos y deberes de los residentes.

Este documento está elaborado en base a los requisitos normativos de las diferentes Comunidades Autónomas donde se encuentran ubicados nuestros centros. Su versión original sellada y visada se encuentra a disposición de cualquier persona u organismo en la recepción de todos nuestros centros.

CUESTIONES SOBRE LA ATENCIÓN SANITARIA

¿Tienen médico propio las residencias del GRUPO ALBERTIA?

Todas las residencias del Grupo Albertia, dentro de su área sanitaria, cuentan con profesionales médicos colegiados que dirigen y coordinan al equipo de profesionales sanitarios y llevan a cabo en todo momento el seguimiento de los tratamientos y terapias pautados por los especialistas médicos y de atención primaria del residente.

¿Cómo se realiza el seguimiento de las patologías de los residentes? ¿Informan de ello a las familias?

Cuando un residente ingresa en alguno de nuestros centros, se realiza una valoración inicial completa por parte de nuestro equipo multidisciplinar. Gracias a esta primera valoración y a la puesta en común por parte de todas las áreas de trabajo, se realiza un Plan de Atención Individualizado (PAI), en el cual quedan descritas las necesidades asistenciales detectadas, los objetivos que se crean a partir de estas y las acciones y/o actividades que se programan para poder conseguirlos.

El resumen de este PAI inicial y de sus revisiones periódicas, se entrega a residentes y a familiares para su consenso y conocimiento.

¿Cómo se controlan y administran los medicamentos en vuestros centros?

El control y administración de medicamentos es un proceso inspeccionado por el Servicio Médico y de Enfermería en cada uno de los centros de Albertia. Gracias a los acuerdos de colaboración con farmacéuticos colegiados, se ofrece un modelo de atención farmacéutica personalizada, ajustado a las necesidades concretas de cada residente, lo que aumenta el control y calidad en cuanto a la dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento fármaco-terapéutico.

La Atención Farmacéutica Personalizada desarrollada consiste en:

  • Seguimiento fármaco-terapéutico personalizado.
  • Detección de Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM), manifestados o no.
  • Actividades relacionadas con el uso racional del medicamento y del gasto farmacéutico.
  • Integración en el equipo sanitario mediante una fluida comunicación.
  • Control de stock y caducidades.

¿Se realizan en vuestros centros estancias temporales para la rehabilitación de fracturas o recuperaciones post-hospitalarias?

Todos nuestros centros privados tienen dentro de su oferta de servicios, las estancias residenciales de carácter temporal, destinadas principalmente a personas mayores que demandan atención asistencial y servicios de rehabilitación física y/o funcional con el objeto de poder regresar a sus domicilios tras recuperar su autonomía.

Para más información recomendamos contactar y visitar nuestros centros donde los profesionales les asesorarán sobre cualquier cuestión que precisen.

CUESTIONES SOBRE LOS CUIDADOS Y SERVICIOS

¿Qué cuidados y atenciones se realizan en los centros de ALBERTIA?

En todos los centros de Albertia se atiende de manera continuada, individualizada e integral las necesidades básicas de atención y cuidado, favoreciendo y promoviendo la autonomía personal de cada residente.

¿Disponéis de unidades especializadas para la atención de mayores con Alzheimer u otras demencias? ¿Qué tipo de atención se presta a estos residentes?

En la mayoría de centros de Albertia se dispone de unidades de Atención a Demencias. Se trata de unidades especializadas que trabajan de manera integral con el residente, aplicado técnicas innovadoras de Estimulación Cognitiva, Terapia Emocional o incluso eliminación de sujeciones, tratando al residente con Alzheimer u otras demencias con empatía y respeto a su dignidad y con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros residentes.

¿Se realizan actividades de promoción de la autonomía personal?

La filosofía de Atención Asistencial de los Centros de Albertia, se centra principalmente en el mantenimiento de la autonomía personal del residente, potenciando aquellas capacidades que mantengan en el momento del ingreso, a través de las diferentes actividades planteadas por nuestros equipos multidisciplinares.

¿Realizáis actividades de ocio y tiempo libre?

Las actividades de ocio y tiempo libre son consideradas como herramienta fundamental para fomentar y mantener la autonomía y capacidades de los residentes. Por ello, de forma continua se programan y comunican a residentes y familias dichas actividades, con el objetivo de promover la participación activa de todos ellos.

Además de los servicios sanitarios, terapéuticos y asistenciales, ¿qué otros servicios prestáis en vuestros centros?

Todos nuestros centros cuentan además de los mencionados, con servicio de podología y peluquería a disposición de los residentes.

En el caso de los centros que cuentan con el Servicio de centro de día, se dispone de un servicio de transporte de estancias diurnas.

En función a las características de los centros, el Trabajador Social informará de estos servicios de forma detallada.

CUESTIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

¿Tenéis cocina propia en vuestros centros?

Albertia apuesta por la gestión directa de la cocina en todos sus centros, controlando de esta manera la correcta calidad y trazabilidad de los productos en todos los procesos, evaluando y analizando proveedores y cada proceso, para mantener la seguridad de los alimentos y productos desde su recepción hasta su consumo.

¿Qué tipos de menús tenéis y quién los supervisa?

Contamos con menús adaptados a las pautas médicas prescritas a los residentes: entre otras, dietas basales, hipocalóricas, apta para diabéticos, astringentes, sin sal y de texturas modificadas para aquellos residentes que padecen problemas de deglución.

Todos los menús han sido elaborados por profesionales colegiados en medicina, nutrición y farmacia siguiendo las recomendaciones, entre otras, de la Sociedad Española de Geriatria y Gerontología. Además están adaptados a los gustos y preferencias de los residentes y a las costumbres de las diferentes Comunidades Autónomas donde se encuentra cada uno de nuestros centros.

¿Cómo se controla la calidad del servicio?

Dentro de los procesos del Sistema Interno de Gestión, la organización cuenta con un departamento de calidad, que permanentemente audita a nivel nacional cada uno de los centros para garantizar el cumplimiento de requisitos legales, normativos, procedimientos y protocolos de trabajo.

Además, de forma externa, se cuenta con la colaboración de laboratorios y organizaciones acreditadas, que realiza la toma de muestras de aguas y alimentos, superficies de trabajo, menaje y útiles de cocina, etc. para verificar y garantizar, de forma escrupulosa, el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en todos nuestras instalaciones.

Anualmente Albertia se somete de manera voluntaria a auditorías externas, realizadas por parte de AENOR, estando nuestros centros en posesión de los certificados de calidad: ISO 9001:2015, UNE-EN-ISO 158.101 y de Prevención de Riesgos Laborales: OSHAS 18001.

Así mismo, los diferentes organismos públicos realizan inspecciones periódicas, cuyos resultados son revisados por la dirección de nuestros centros y nuestros servicios centrales.

Además, el análisis de las encuestas anuales de satisfacción a residentes y familiares, así como las quejas y sugerencias recibidas, aportan una información fundamental para la mejora continua de todos nuestros centros.